Índice de Contenidos
Actualizado: 13 agosto, 2024
En el momento actual, donde la competencia es cada vez más intensa y encontrar clientes nuevos se hace más difícil, encontrar formas de hacer crecer los ingresos de tu asesoría es esencial para mantenerse relevante y competitivo. Pero, ¿cómo puedes hacerlo sin aumentar significativamente tu carga de trabajo? La clave está en identificar oportunidades dentro de los servicios que ya ofreces y encontrar maneras innovadoras de monetizarlos. En este artículo, exploraremos cómo hacer más rentable tu asesoría y elevar tus ingresos con estrategias inteligentes y eficientes.
La importancia de diversificar los servicios en una asesoría
Cada asesoría puede estar orientada o especializada en un ámbito específico, y estos son algunos de los servicios más comunes que se suelen ofrecer:
- Asesoría Fiscal y Tributaria: Brinda orientación experta en planificación fiscal, preparación y presentación de impuestos y estrategias de optimización fiscal.
- Contabilidad y Auditoría: Ofrece servicios completos de contabilidad y auditoría, incluyendo la elaboración de estados financieros, análisis de balances, etc.
- Gestión Laboral y Recursos Humanos: Asesora en la contratación, gestión de nóminas, cumplimiento de normativas laborales, desarrollo de políticas de recursos humanos, etc.
- Consultoría Empresarial y Estrategia: Proporciona asesoramiento en áreas como la planificación estratégica, gestión financiera, análisis de mercado, y desarrollo de nuevos negocios.
Sin embargo, existe un servicio que las asesorías suelen dejar de lado sin ser conscientes que contar con él les traerá más beneficios e ingresos que trabajo, que les permitirá aumentar sus ingresos y harán más rentable su empresa, además de poder ofrecer un servicio diferenciado y que te permite tener contento a tu cliente de una forma mucho más sencilla.
- Gestión de Notificaciones Electrónicas Obligatorias (NEOs): Ofrecer la automatización y gestión de NEOs es un servicio esencial para garantizar que tus clientes cumplan con sus obligaciones legales sin errores ni demoras.
Antes de continuar dando más información sobre cómo las notificaciones electrónicas pueden aportar más ingresos extra en tu asesoría, veremos un poco más de información sobre estas notificaciones.
Motivos por los que se cree gestionar NEOs no es rentable
¿Cómo se gestionan las Notificaciones en las asesorías? En nuestra experiencia nos encontramos con tres tipos de asesores en lo que es la relación con las notificaciones y su cliente:
- El Despacho no quiere ofrecer esa opción por cuestiones de responsabilidad o no saben cómo afrontar el reto.
- Gestionan y ofrecen el servicio sin facturarlo. No se ha hecho con los clientes de toda la vida y es difícil hacer el cambio.
- No se ofrece este servicio, pero saben de la oportunidad que supone para ampliar cartera de servicios y facturación.
¿Te reconoces en alguno de estos grupos? Entonces te interesa seguir leyendo.
Qué es MsNotifica y cómo funciona
MsNotifica es una herramienta que centraliza las notificaciones electrónicas de más de 9000 buzones. Con esta herramienta a tu disposición, estarás informado al día de todas las notificaciones que reciban tus clientes, en tan solo 1 clic, y podrás comunicárselo desde el primer instante que te lo muestre la herramienta, ahorrando tiempo en la comunicación con el cliente y mejorando la eficiencia del personal de tu empresa.
Puedes ver una demostración de cómo funciona MsNotifica y cómo puede ayudarte a aumentar los ingresos de tu asesoría en el siguiente vídeo:
Normativa sobre las NEOs
Un breve resumen sobre lo que dice la ley sobre las NEOS y su obligatoriedad.
- Responsabilización del interesado. Una vez recibida la notificación, se considera como notificada en un plazo máximo de 10 días, se haya consultado o no. En la práctica, son las asesorías las que llevan al día la relación entre el cliente y las Administraciones Públicas.
- Leyes que afectan a estas notificaciones:
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
- Entra en vigor el 2 de octubre de 2016.
- Orden ESS/214/2018, de 1 de marzo, por la que se modifica la Orden ESS/484/2013, de 26 de marzo, por la que se regula el Sistema de remisión electrónica de datos en el ámbito de la Seguridad Social.
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Beneficios de ofrecer los servicios de MsNotifica en tu asesoría
Visto lo anterior, podemos añadir que contar con MsNotifica no solo reduce el riesgo de sanciones por no atender las comunicaciones oficiales a tiempo, sino que también simplifica enormemente el proceso de administración de estas notificaciones, permitiendo que los asesores se centren en tareas de mayor valor añadido para sus clientes.
Además, MsNotifica proporciona alertas y recordatorios automáticos para que tanto los asesores como sus clientes puedan estar siempre informados sobre las notificaciones pendientes de gestionar. Estas alertas se configuran de manera personalizada, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente, lo que facilita una gestión proactiva y evita sorpresas desagradables.
Al integrar este servicio en su cartera, los asesores no solo ofrecen un valor añadido a sus clientes, sino que también refuerzan su imagen como profesionales que se preocupan por la seguridad y la eficiencia de los procesos administrativos.
Y por supuesto, otros beneficios de contar con esta herramienta de notificaciones electrónicas para hacer más rentable tu asesoría son:
- Automatización de la gestión de notificaciones electrónicas: Centraliza y simplifica la recepción, descarga y almacenamiento de notificaciones de diversas administraciones públicas.
- Reducción del riesgo de sanciones: Asegura que todas las notificaciones se gestionen a tiempo, evitando multas por incumplimiento de plazos.
- Alertas y recordatorios automáticos: Configurables según las necesidades del cliente, para que no se pase ninguna notificación pendiente.
- Ahorro de tiempo: Al automatizar procesos administrativos, permite a los asesores dedicarse a tareas más estratégicas.
- Acceso centralizado: Todas las notificaciones se almacenan en una única plataforma, facilitando su consulta y gestión.
- Historial completo de notificaciones: Ofrece un registro detallado de todas las comunicaciones recibidas, lo que facilita la auditoría y el seguimiento.
- Seguridad y confidencialidad: Garantiza la protección de la información sensible mediante protocolos de seguridad avanzados.
- Compatibilidad con múltiples administraciones: Permite gestionar notificaciones de diferentes organismos desde una única herramienta.
- Monetización del servicio: Los asesores pueden ofrecerlo como un servicio adicional a sus clientes, generando ingresos extra y diferenciándose de la competencia.
Este último punto no suele ser considerado por las asesorías que quieren aumentar sus ingresos y hacer más rentable su empresa. En muchas ocasiones, simplemente gestionan las notificaciones a sus clientes sin cobrar por ello. Aun prestando este servicio así y no querer cobrar a tus clientes, compensa considerablemente contar con MsNotifica como herramienta imprescindible en tu asesoría por el ahorro de tiempo que supone, la minimización de tiempo en la búsqueda y gestión de notificaciones y por el bajo coste que supone.
El hecho de contar con una herramienta que centraliza más de 9000 buzones es un gran alivio. Como añadido, utilizar la herramienta es realmente sencilla, y esto puede verse en el siguiente vídeo de menos de 1 minuto donde mostramos cómo se gestionarían los avisos de DEHú para un cliente.
Ejemplo de cómo MsNotifica puede aumentar los ingresos de tu asesoría
Si gestionamos las Notificaciones de nuestros clientes, al menos estamos obligados a consultar cada 10 días para que no se nos pase nada y asegurar el cumplimiento de la legalidad. A ello hay que añadir la comunicación con el cliente, la gestión y la solicitud de documentación para atender el requerimiento.
Pero vamos a poner un ejemplo con una asesoría que gestiona 50 clientes a los que les lleva las notificaciones y no les factura por ello. Para una media de 3 buzones y 3 consultas al mes el coste es de 15h de gestión, lo que puede suponer de media al mes 375 € en costes laborales, o lo que es lo mismo 4.500€ al año en esa gestión que realizamos, que no facturamos y que supone una responsabilidad.
De un vistazo rápido podemos ver que con una facturación mensual de solo 5€ al mes a estos clientes, tendríamos una facturación extra de 3.000 € /mes que si los sumamos a los 4.000 € de media que nos suponía en costes laborales, la implantación de una gestión automatizada de las Notificaciones electrónicas nos supondría un rendimiento de 7.000€ de forma anual en este ejemplo.
¿Por qué es una buena idea gestionar las NEOS de nuestros clientes?
Queda claro con el ejemplo anterior en términos de pura rentabilidad económica es más que sostenible. Para empezar a trabajar este servicio es fundamental contar con una herramienta de gestión y automatización de Notificaciones Electrónicas Obligatorias como MsNotifica. Las tres razones fundamentales para implantar el servicio son:
- Damos una mejor experiencia cliente y aumentamos nuestro portfolio de servicios.
- Rentabilizamos una tarea hasta ahora solo traía consigo costes.
- Es un servicio de pago recurrente automatizable.

¿Cómo empezamos a facturar a nuestros clientes?
Sabemos que no es tarea fácil decirle a los clientes que les vamos a subir la cuota, pero por ello os damos los argumentos que creemos que son necesarios mostrar a aquellos que sean susceptibles de acogerse al servicio.
- Dotar de valor al servicio prestado, que es cada vez más complejo. Podemos ejemplificar el tiempo dedicado. Cada vez más organismos se unen a las NEOS = Más tiempo dedicado.
- Queremos continuar prestando el servicio con total garantía y con una gestión que asegure ausencia de errores en el servicio.
- El control de las NEOS es imprescindible y no gestionarlo adecuadamente puede conllevar sanciones.
A pesar de esto, se van a dar situaciones de “clientes de toda la vida” o clientes a los que sabemos positivamente que no le podemos subir la cuota. Con ellos podemos disgregar la factura para que quede como concepto de facturación y abrir la puerta a facturarla en el futuro aunque en un principio no lo hagamos.
Hay otra opción y es que el cliente, para que no lo vea repercutido en la cuota de la asesoría, contrate directamente con MsNotifica y se realiza una instalación en el cliente que replique en la asesoría. La facturación se la haría Microdata al cliente y la asesoría comisionaría por este concepto.
Cómo se obtiene la certificación de las notificaciones practicadas electrónicamente
La obtención de una certificación digital de estas notificaciones electrónicas es muy sencilla. Dentro del propio buzón de la Dirección Electrónica Habilitada es posible descargarse dicha certificación en un formato XML.
Para conseguir esta descarga, bastará con seleccionar el icono de descarga de certificación. Así, aparecerá el contenido de la certificación de manera textual para poder descargarlo. Una vez descargado este fichero se tendrá que cargar en la pestaña de “Carga Certificación”.
Cuando se cargue dicho fichero, ya se generará una certificación en formato PDF, en la que se incluirá el Código de Verificación Electrónica (CVE), el cual será válido hasta 30 días después de la generación del fichero en PDF.

Este Código de Verificación Electrónica es un código de seguridad que sirve para asociar de manera unívoca cada copia en papel de una certificación con su documento electrónico original. Por tanto, sirve para que un tercero pueda comprobar su validez introduciendo simplemente el CVE en la opción de “Verificación de Certificaciones” que ofrece la DEHú.